Ética_Guia Repaso_Octavo y Noveno/2021

 

--

Docente:

ADRIANA MARIA GIL VARELA

Período:

13º.

Año:

2021

---

Grado:

8° y 9°

Áreas por Núcleos Temáticos:

ETICA Y VALORES HUMANOS

Objetivos de la guía de acuerdo con el núcleo temático:

Objetivo

 

Realizar un repaso consciente y productivo sobre los temas vistos en el grado anterior con el fin de recordar conceptos aplicables al nuevo grado.

Competencias:

(Conceptual) Comprendo los conceptos básicos que le permiten desarrollar competencias propias del grado.

(Procedimental) Puede aplicar sus conocimientos en diferentes situaciones supuestas, demostrando los aprendizajes obtenidos.

(Actitudinal) Sustenta con propiedad los contenidos del repaso anual planteado.

 Logros:

1.    Presenta de manera ordenada y oportuna la guía No 1

2.    Demuestra con sus respuestas la aplicación de los conceptos aprendidos.

3.    Realiza sustentación en la fecha acordada con buenos resultados. 

Inicias un nuevo año en el avance de tu formación integral, Te felicitamos por ser de las personas que hoy han decidido seguir su formación, sus labores en medio de cambios drásticos.  La inteligencia de un ser humano también se refleja en su capacidad de adaptación.

Nadie se beneficiará tanto de lo alcanzado, como tú, así que ponle interés, responsabilidad, compromiso, total honestidad.  Evita los desafortunados fraudes que solo generan sanciones disciplinarias y la consecuente desconfianza de los demás hacia ti.  Recuerda que estas sembrando en el presente los frutos de tu futuro.

Orientaciones para realizar el taller

ü  Lee y observa todos los recursos, toma nota de objetivos, competencias y logros en tu cuaderno.

ü  Realiza el taller de manera completa en el tiempo asignado (presentar guías atrasadas disminuye la nota significativamente).

ü  Contesta las preguntas y recuerda que las evidencias de tus trabajos se van a compartir conmigo por un único correo que indico a continuación (enviarlo a otro correo puede causar que no lo revise y califique) y también por WhatsApp para quienes no poseen conectividad de manera regular.  

     UNICO CORREO HABILITADO PARA ESTUDIANTES:   docente.adrianagv@gmail.com

WhatsApp: La interacción académica entre estudiante y maestra de manera directa se hará por esta red, con horarios estrictos de atención y la netiqueta enseñada como nativo ético digital.  Lo aprendido es para practicarlo y ya hemos tenido formación en autonomía, responsabilidad y pensamiento crítico para el buen aprovechamiento de la World Wide Web, 'red informática mundial'.


Al enviar sus evidencias de trabajo para ser calificados y registrados en Master 2000 debe marcarlos de la siguiente manera:  Nombre completo del estudiante, Guía #, Tema de la Guía, Área. Si debe enviar evidencia desde un celular o correo que no es del estudiante, con mayor razón, SIEMPRE debe colocar los datos antes mencionados. Acostumbre seguir instrucciones y evite inconvenientes. (Adriana Gil Varela 3193090670)

 CUESTIONARIO

1. Escriba un pequeño ensayo sobre lo que vive la humanidad hoy (pandemia confinamiento cambios sociales).  Recuerde que un ensayo termina con la posición del autor frente al tema, que en este caso es usted, luego de comparar mínimo, dos autores externos serios y reconocidos que analicen el tema en cuestión.

2. ¿Cuáles son sus Propósitos para este año escolar 2021, los que realmente trabajará para alcanzarlos?

3. Escriba a manera de síntesis cuales son los retos y aciertos suyos como nativo ético digital, en que cosas no fue posible un buen desempeño y como puede solucionarlo para el presente año escolar

4.  Piensa que formar en Responsabilidad, autonomía y pensamiento crítico es básico para el usuario TIC de hoy? el cual se sabe esta habitualmente en condiciones de soledad, en su mayoría menor de edad. Argumente su respuesta

5. DIH y DIDH

5.1 Defina las anteriores siglas

5.2 Cite las diferencias esenciales entre ambas

5.3 Coloque un ejemplo actual en las que se puedan aplicar estos términos

6. Mecanismos de protección de derechos:  Defina los 7 mecanismo de protección de derechos fundamentales en Colombia.

7. Proyecto de vida

7.1 Escriba su definición

7.2 Es probable planear proyectos de vida en tiempos de crisis. Argumente su respuesta

7.3 Ha leído e investigado en el último año sobre cómo superarse, temas de su mayor interés, nuevas tendencias escolares o del mundo, que aprendizajes ha obtenido con ese ejercicio.

8. En la última guía hablamos de los diferentes tipos de adicciones que pueden presentar los seres humanos. Como debemos cuidarnos para prevenirlas.

9. Realiza un plan de estudio, hay muchas técnicas compártenos una nueva diferente a la siguiente.  Evalúa si has practicado algunas de las recomendadas por la UNAB

Para que los estudiantes puedan regular emocionalmente de forma adecuada el encierro y aislamiento social Oriol propone algunos tips a tener en cuenta:

  • Intentar seguir rutinas: Levantarse a la misma hora, cumplir los horarios de comida etc.
  • Delimitar espacios: En la medida de lo posible intentar ocupar otro espacio diferente para dedicar tiempo al estudio y otros espacios para el ocio dentro de casa. En el caso que el espacio lo permita.
  • Realizar técnicas de relajación: Para disminuir de forma rápida la ansiedad es importante hacer tres o cuatro respiraciones profundas diafragmáticas. A los niños se les dice que hinchen la barriga y mantengas el aire para luego soltarlo lentamente. Es una estrategia muy eficaz. Luego también existen tutoriales en internet para realizar técnicas sencillas de meditación como el escaneo corporal.
  • Mantener los vínculos: Intentar hacer reuniones sociales por Skype, Zoom u otras redes sociales. El compartir emocional es básico en estos momentos, aunque sea a distancia. Estar conectados con amigos o familiares y destinar todos los días un tiempo para ese tipo de encuentros.
  • Controlar la información: Estar conectado y tener información sobre lo que pasa con el virus es importante. ¡Pero cuidado! Cuando vemos muchas noticias especialmente tan negativas como las que circulan ahora nos podemos colapsar afectivamente. Y eso es totalmente perjudicial para la salud mental. Limitar mucho el acceso a noticias sobre todo si uno se siente muy nervioso o angustiado.
  • El ejercicio es fundamental: Existen muchas rutinas de ejercicio sencillas de 20-30 minutos que uno puede realizar en casa y que nos ayudaran a sentirnos más activos y favorecen una mayor percepción de bienestar.
  • Aspectos clave como el optimismo y la esperanza: Aunque la situación es de fuerte incertidumbre, existe una gran diferencia entre las personas que afrontan estas situaciones penando en que se va a salir de ella, aunque esto genere cambios en nuestra sociedad. A pensar de forma pesimista o catastrófica acerca del futuro, lo que siempre genera grandes dosis de miedo y ansiedad

Mantener la concentración a pesar de los estímulos externos como el bombardeo de información o el estado anímico de los más cercanos puede ser una batalla. Oriol recalca que cada persona usa técnicas de estudio que le sirven en mayor o menor grado, pero que lo fundamental es “ser conscientes de que, si estamos generando mucha ansiedad, no hay ninguna técnica que nos pueda ser útil”. Por lo anterior es imprescindible desarrollar estrategias de regulación emocional como las enumeradas, esto para que el sistema nervioso esté calmado y el cerebro pueda focalizar de forma adecuada la atención y concentración en la tarea a realizar.

“Una vez hecho este primer paso, podemos intentar averiguar cual es la técnica de estudio que más nos acomoda y es más útil para nosotros. Para garantizar que se estudia de forma provechosa y adecuada, lo mejor es destinar tiempo a conocernos a nosotros mismos y a ser conscientes de qué técnicas nos funcionan y cuáles debemos descartar. Por lo tanto, desarrollar un autocontrol del propio proceso de aprendizaje”

10.  DEMOCRACIA ABIERTA


Ciudadanía del siglo XXI: Educación + Participación + Tecnología (jun 14 de 2017)

Vivimos el supuesto regreso de la ciudadanía al centro del poder. O, al menos, al centro del relato.   Pablo Collada  

De unos años a esta parte, asistimos a la emergencia del poder relacional, de la transversalidad, de la participación. Este es el enclave que da sentido y protagonismo a la tecno política, base sobre la cual se conceptualiza y se acoge una nueva visión de la democracia: más abierta, más directa, más interactiva. Un marco que supera la arquitectura cerrada sobre la que se han cimentado las praxis de gobernanza (cerradas, jerárquicas, unidireccionales…) en casi todos los ámbitos. Esta serie sobre El ecosistema de la democracia abierta busca analizar los distintos aspectos de esta transformación en marcha.

Actualmente es difícil escuchar algún discurso que no incorpore el valor de la gente y de la participación de la sociedad para un modelo de gobernanza abierta. Tras décadas en las que la concentración de poder en las élites políticas fue haciéndose más evidente (y burda), el desgaste, la frustración y los abismos que se han abierto entre la clase gobernante y «el resto» se han hecho casi insalvables. El desafío es enorme y, más que tratar de acortar esas brechas, parece necesario generar vínculos entre los viejos esquemas de ejercicio de poder y los nuevos espacios que se han ido gestando y consolidando.

Para ello, es necesario identificar qué temas han impactado en la manera en la que se ha construido, modificado y ejercido la ciudadanía hasta hoy:

La historia del concepto mismo de ciudadanía y su rol como componente de orden social, pero también como derecho jurídico.

El relato de cómo los modelos educativos han cambiado en función de las distintas necesidades,

El objetivo aquí es hilar estos puntos y generar desde ahí una noción de la ciudadanía digital, participativa y plena para nuestros días. 

Hoy día, la batalla por esa ciudadanía se libra con el cruce de fronteras y el reconocimiento de derechos, pero el avance ha sido enorme. Según definición de la Unión Europea, la ciudadanía es “el derecho y disposición a participar en una comunidad a través de la acción auto-regulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público”.  La realidad va dando saltos veloces y es necesario entender el concepto de ciudadanía como una idea dinámica.

La realidad va sin embargo dando saltos veloces y es necesario entender el concepto de ciudadanía como una idea dinámica. Así como las sociedades se han ido haciendo más complejas, dando lugar a nuevas acepciones del término, también hay instituciones que en su transformación van empujando la manera en que nos relacionamos y, por ende, la manera en que somos ciudadanos. Una de ellas es la educación. ¿Cómo ha cambiado la función social de la educación y cuál es su influencia en nuestra vida como ciudadanos? Y, ¿cómo han cambiado los modelos educativos con la llegada de nuevas herramientas y necesidades?

Educación y tecnología

La educación ha cambiado con la tecnología. Lo que en un momento fue objetivo y necesidad de los sistemas educativos universales, hoy ya no lo es.  Ken Robinson lo expone clarísimamente en su charla TED. Por su parte, Cristóbal Cobo, impulsor del estudio de la tecnología y la educación, en su libro Aprendizaje Invisible destaca que: “Con la llegada de la economía industrial, aumentaron tanto los sueldos como la proporción de empresas que funcionaban mediante contratación de mano de obra asalariada. Los niños empezaron a desempeñar trabajos precarios, a menudo incluso peligrosos, hasta que la sociedad comenzó a preocuparse por su bienestar y dejaron de trabajar. Así surgió también la industrialización de la educación. Los menores fueron desplazados de la producción primaria y pasaron a formar parte de un mecanismo institucional en el que aprendían de los adultos —no al revés—, hasta que, transcurrido un lapso de tiempo, se convertían en jóvenes adultos ‘formados’ y listos para ser empleados por la economía industrial”.

Tras largas décadas en las que este sistema educativo cumplió con las necesidades de la industria, empezaron a darse pequeñas rupturas al necesitarse menos trabajadores técnicos y más personas vinculadas a la economía del conocimiento. Es ahí cuando pegamos un brinco. Dice Cobo: “La aparición de la sociedad del conocimiento llega con la materialización que tiene lugar en el siglo XX. La información necesitaba ser interpretada y requería, por tanto, de la presencia de trabajadores del conocimiento… los humanos, entendidos como animales sociales, participan en interacciones sociales y comparten su conocimiento personal en sistemas cada vez más complejos. Este ecosistema de sentidos y valores construidos individualmente favoreció durante la segunda mitad del siglo XX la creación de lo que hoy se conoce como gestión del conocimiento.”

El asunto se vuelve entretenido cuando la necesidad de gestionar el conocimiento transforma los esquemas en los que el conocimiento mismo fluye y es distribuido: “La constante globalización está permitiendo que el conocimiento se distribuya horizontalmente en ámbitos que hasta ahora permanecían incomunicados, creando relaciones heterárquicas y proporcionando la posibilidad de que el conocimiento sea aplicado en contextos innovadores. En el ámbito del aprendizaje, esto significa que todos nos convertimos en Co-Aprendices y también en Co-educadores, como resultado de la construcción y aplicación colectiva de nuevos conocimientos.”

El cambio tecnológico ha modificado los modelos educativos del Siglo XXI y el conjunto de estructuras y relaciones - especialmente, la jerarquía. La educación deja de ser ese lugar en el que uno aprende y otro enseña, y se consolidan mecanismos de aprendizaje más abiertos, participativos, flexibles, en constante retroalimentación, y que otorgan al estudiante una responsabilidad mayor en el contenido de lo que aprende y en los modos en cómo aprende.

Cuando las estructuras educativas se ajustan y abren la manera de distribuir e interaccionar con la información, la influencia de esa transformación trasciende a otros ámbitos. La gobernanza es uno de ellos. Si la escuela empieza a transformar la manera como nos relacionamos con el conocimiento, no es casual que los formatos mismos de gobernanza también se transformen. Y así como muchas instituciones de educación rígida y tradicional se ven hoy día desbordadas y obsoletas frente al fácil acceso a la información digital, en el ámbito de gobernanza sucede lo mismo. Para pasar de los discursos en los que la participación es un valor a modelos de toma de decisiones abiertos, hay que establecer modelos concretos (y vinculantes) de participación.

Participación ciudadana

El valor de los esquemas participativos y su relación intrínseca con el ejercicio de la ciudadanía está resguardado. El desafío está en pasar del elemento discursivo a los mecanismos específicos: ¿Cómo se implementa? ¿Cómo se evalúa? ¿Cuál es su impacto? ¿Cómo modifica la manera tradicional de hacer las cosas?

He aquí algunas pautas elaboradas por el Consejo de Participación Ciudadana en Chile:

 Niveles y alcances de la participación ciudadana

Los niveles de participación ciudadana se refieren a los distintos grados y modalidades en que las personas y los colectivos se involucran o pueden involucrarse en la gestión pública. Otra forma de definirlos es sosteniendo que “se refieren a los distintos grados de obligatoriedad que tienen las decisiones de la sociedad civil que forman parte de un proceso de participación”.     Información y consulta: Para algunos, estos niveles no pueden considerarse procesos participativos reales y les denominan “participación simbólica”; otros, pese a sus restricciones, los reconocen como procesos participativos que pueden ser suficientes en sí mismos.

Participación consultiva-propositiva: Tiene como objetivo recibir opinión y posturas respecto de un tema a través de preguntas, sugerencias e ideas que se establecen en una relación bidireccional entre quien efectúa la consulta y quien responde. La sociedad civil también puede formular propuestas a los diferentes ámbitos del Gobierno y la respuesta puede ser obligatoria o no.

Decisorio-impugnatorio: Sobre el nivel de información y consulta, Arnstein identifica la colaboración y el poder delegado. Este último, definido como un momento en que el poder es redistribuido a partir de una negociación entre los ciudadanos y las autoridades y en que las reglas que se acuerdan no pueden ser modificadas de manera unilateral.

Co-participativo:  El objetivo en este nivel es dar parte a los ciudadanos en la ejecución y/o la gestión de programas o servicios públicos a través de un proceso de negociación. Se pueden distinguir dos modalidades de coparticipación: coadministración y alianza estratégica. 

Participación incidente y empoderamiento: En términos generales, los niveles de participación deben evaluarse en relación a su posibilidad y capacidad de producir una participación incidente en la acción de las políticas públicas, al tiempo que empodera a la sociedad civil en su rol de co-constructora de la acción pública.

Es necesario reconocer diferentes mecanismos, con varios niveles de complejidad e impacto, e identificar el rango de actores y actividades que pueden ser adoptadas y adaptadas.  Participar —en teoría— es fácil. Lograr que la participación sea transformadora es más complicado.

Participar —en teoría— es fácil. Lograr que la participación sea transformadora es más complicado. Y mientras que en la mayoría de lugares los esquemas de participación se quedan en la apariencia, cada vez son más los ciudadanos que utilizan cualquier medio a su alcance para generar una masa crítica fuerte, constante y capaz de incidir en la manera en la que se toman las decisiones en un país.    Los desafíos de la ciudadanía se han ido haciendo cada vez más complejos y la tecnología ha sido clave para refrescar el potencial participativo. Así nace la llamada Tecnología Cívica.

Tecnología cívica

Para algunos, se puede definir como el puente entre la misión del Estado y el potencial de la tecnología. Esta habilita  involucrarse,  la participación, a fin de lograr un desarrollo más sólido, una comunicación más eficiente y un mejor uso de la infraestructura pública. Un estudio de la Knight Foundation caracteriza a los actores que trabajan en el mundo de la tecnología cívica y los agrupa temáticamente.

RESPONDE ESTAS DOS PREGUNTAS

Comprensión lectura:

10.1  El sistema educativo que requería la era industrial comenzó a cambiar cuando se requirió de personas vinculadas a la economía del conocimiento, Esto quiere decir:

A. Mayor comunicación interpersonal entre los técnicos y los nuevos empleados del sector industrial.

B. Un desarrollo de la Gestión del conocimiento como resultado de los valores e interacciones sociales donde se comparte el conocimiento, con competencia en su interpretación para el desarrollo de la economía.

C. La necesidad de educar y Contratar menos técnicos y más trabajadores del conocimiento que supieran interpretarla.

D. Cuando surge el desarrollo tecnológico y redes sociales vinculadas a la economía.

10.2 Los elementos necesarios para defender y entender la ciudadanía con la que se cuenta actualmente están referidos a:

A. Organización social y reconocimiento de derechos.

B. Modificación de la interacción con el conocimiento y las autoridades

C. Herramientas que facilitan la toma de decisiones en función del bienestar público, a través de nuevos canales de comunicación.

D. Reconocer de que organización social venimos y nuestros derechos, la forma en que se comunica y aprende e interactuamos, abriendo nuevos canales de comunicación.

Cuadro de texto: La evaluación será en la primera semana de febrero, según horario asignado a tu grupo por WhatsApp.

 

 



¡¡Feliz y venturos Año!! para todos.  El Señor los bendiga y los guarde les muestre su rostro, tenga misericordia de todos y les conceda la paz

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

2021 AVISOS IMPORTANTES (De Clic en Leer mas siempre)